Hace más de un siglo atrás María Montessori nos indico el camino, para educar a nuestros niños en forma integral, desde la libertad, la autonomía y la independencia, términos resumidos en la palabra autodisciplina.
Eran momentos de guerra en el mundo y donde el ideal a alcanzar era por sobre todo la paz, a partir de la educación que recibirían los niños, futuros adultos y constructores de un nuevo mundo.
Gran desafío y maravillosa oportunidad para los educadores de la época. Herencia para nosotros, educadores de este milenio. Construir una sociedad mejor a partir de la educación suena a utopía en tiempos donde la sociedad determina las directrices de la educación.
Por lo tanto cabría la pregunta, ¿Qué sociedad queremos construir?, la resultante por tanto entregará la educación que necesitamos.
Desde la especialidad de la Educación Física la respuesta es clara, promover la salud y el bienestar de los niños a través de la actividad física es la premisa.
LA educación es el medio para lograrlo. Montessori habla de cuatro principios fundamentales de su método, de los cuales nos debemos apropiar en pro de nuestro objetivo.
La mente absorbente, primer principio Montessori. Nos habla de cómo los niños desde muy pequeños tienen la capacidad de observar y asir todo lo que los rodea, cada sensación se transforma en un aprendizaje y en un vínculo que hace suyo el entorno.
“Ésta es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.
El principio de los Periodos sensibles no es un desafío menor para la especialidad, ya que si bien motrizmente hablando, cada uno de los períodos de desarrollo del niño son muy marcados y uno puede volver a trabajar y especializar patrones motores. Montessori nos muestra que estos períodos en lo cognitivo pasan y no vuelven mas.
Por lo que habría que estar muy atentos, observando constantemente a nuestros niños y anticipando estos períodos para guiarlos en su normal y óptimo desarrollo, cuestión fundamental para conseguir nuestro objetivo de la especialidad, ya que el respeto a cada una de las etapas de desarrollo darán al niño la confianza y seguridad para enfrentar todos los desafíos que la vida le presente y logre un empotramiento hacia su propio bienestar y calidad de vida.
En este principio la especialidad se convierte en una herramienta más que tiene el niño para descubrir su potencial y llevarlo al máximo de su expresión desde los movimientos fundamentales hasta el desarrollo de habilidades sociales en el FAIR PLAY. Esta verdadera herramienta debe ser capaz en el contexto lúdico y libre en que se realiza de permitir al niño expresar todo su ser, mostrarse tal cual es, fuera del salón y desde ahí construir por medio de la observación y el registro el verdadero perfil del niño y su grado de desarrollo, lo que nos permitirá actuar a tiempo y con eficiencia en su desarrollo integral.
Incentivar de manera activa los tres fundamentos principales del método Montessori en cuanto a la actividad física, que son la marcha, la mimitación y la coordinación.
Descripción de la actividad:
Sentamos a los niños por el espacio que dispongamos y cuando finalice la frase de la canción, el docente tendrá que elegir a un niño y éste tendrá que pasar por debajo de las piernas del docente. Una vez que pase por debajo del docente, el niño se pone detrás agarrándolo para formar una cola y siguen con la canción marchando hasta llegar con el nuevo compañero. En este caso eligen a otro niño, así hasta que formen una cola larga. A medida que se van uniendo niños a la fila, la canción la deberán de cantar cada vez más deprisa.
Objetivo: El objetivo de esta ronda, es desarrollar la coordicación y mimitación de la persona que es lo principal en el método montesori.
Desarrollo de la actividad: Todos se formarán en un circulo, abrá un dirigente el cual les explicará el canto. Lo dirá el primero y luego todos los participantes deberán imitar lo que el dirigente dijo e hizo.
En esta imagen se muestra la canción que debemos cantar en la ronda.
Podemos observar en está imagen la formación correcta para el desarrollo de la ronda.
esta imagen muestra el tema principal de la ronda.
En el siguiente video se muestra como vamos a desarrollar la ronda titulada el árbol de la montaña.